El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) ha emitido una advertencia sobre la posible circulación en el país de la variante XFG de COVID-19, una descendiente de la variante Ómicron.
El doctor Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología del MINSAP, sugirió en una entrevista con Cubavisión Internacional el domingo que la isla podría experimentar oleadas de esta subvariante, también conocida como Stratus.
El doctor Durán indicó que es probable que Stratus ya esté presente en Cuba debido a su amplia propagación a nivel mundial. Según Durán, esta variante produce un cuadro clínico leve, pero similar al COVID-19, con síntomas como ronquera, dolor de garganta, fiebre ligera y, en algunos casos, molestias digestivas.
La activista María Elena Mir Marrero, quien reside en Guanabo, La Habana, comentó a Radio Martí que, en su opinión, cuando el MINSAP difunde este tipo de información es porque la situación con respecto a esta variante ya está agravada dentro de Cuba.
"Para nadie es un secreto que cuando el Gobierno de Cuba, o cualquier instancia del gobierno, saca anuncios sobre estos temas o cualquier otro, reconocido está que ya existe dentro de la isla la situación agravada. Existe aquí dentro de Cuba un virus que está acabando con las personas. Los 3 o 4 primeros días es insoportable. Yo lo acabo de pasar un tiempo atrás -no puedo decirte si es este que están hablando- es un dolor de cabeza inmenso, dolor en los huesos, dolor en el cuerpo”.
Recomiendan medidas para frenar la propagación
El doctor Durán enfatizó que si bien las vacunas cubanas e internacionales mantienen su efectividad, esta variante encuentra “mucho terreno sin protección”, por ello recomendó medidas preventivas para frenar su propagación, como el uso de mascarillas o nasobucos en espacios públicos, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico. Además, aconsejó a personas con síntomas respiratorios evitar salir a espacios públicos o usar medios colectivos de transporte.
“Y una vez más, enfrentando estas enfermedades y otras más sin los medicamentos adecuados, sin la alimentación adecuada, sin la higiene adecuada... El uso del nasobuco, no sé si se podrá llevar a cabo. Dios quiera y permita que esta situación no se agrave mucho más”.
El Dr. Roberto Serrano, residente en Songo La Maya, en Santiago de Cuba, dijo que el país no está en condiciones de enfrentar una crisis epidemiológica como esta.
“Excepto el saludo de cada día, hay menos recursos de todo tipo, menos medicamentos. Los hospitales, en condiciones de higiene totalmente deplorable. Es terrible que en medio de esta situación tan adversa, tan crítica, una epidemia propiamente dicha azote al país. Sería catastrófico", advirtió el galeno.
Foro