Un grupo de exiliados cubanos se reunió este viernes frente a la Embajada de Cuba en Washington, D.C. para conmemorar el cuarto aniversario de las manifestaciones pacíficas que ocurrieron en la isla los días 11 y 12 de julio del 2021.
La protesta recordó a los cientos de personas que aún siguen presas por participar en las protestas.
La represión fue mucho más visible
John Suárez, Director Ejecutivo del Centro para una Cuba Libre, habló a Martí Noticias del significado de estas protestas: “Marcó un cambio en el sentido de que por primera vez en 66 años la protesta, el reclamo del pueblo cubano llegó de un lado al otro de la isla, con decenas de miles de cubanos gritando “Libertad” y “Patria y Vida” y se sostuvo por varios días".
"También se pudo ver, aunque se conoció en el caso del Maleconazo, la represión del régimen utilizando armas y violencia contra la población, pero en el 11 de julio, y los días 12 y 13 fue mucho más visible y reconocido a nivel internacional”, agregó el activista.
Cuando ya lo perdiste todo, das tu vida
Con él coincidió Ana Leca, de la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, quien dijo que “el 11J fue de tal magnitud que Cuba otra vez salió en las noticias”.
“Al mundo entero le recordaron, Cuba no vive en democracia, Cuba no está bien. Hay una dictadura que aplasta al pueblo”, dijo a Martí Noticias.
“Hace poco vi un estudio que mostraba los flujos de petróleo, por ejemplo, no sólo de Venezuela, sino de otros países hacia Cuba y no hay escasez. En realidad es una escasez creada. Toda la escasez de combustible, alimentos, electricidad, todo es creado para que la gente viva en constante tensión y no se levante", opinó.
"En el 11J la gente se hartó y se levantó porque hay un punto en el que, cuando no tienes nada que perder, ya lo perdiste todo, ya básicamente das tu vida”, expresó Leca.
El pueblo entero se dio cuenta que el Partido Comunista no funciona
También presente en la vigilia estaba la expresa política y de conciencia, Keilylli de la Mora, quien dijo que “el cambio que hubo el 11J fue que el pueblo perdió miedo, aunque ahora le han aplicado más leyes, más censura y más represión”.
“Ese fue un cambio, un despertar que ya ese pueblo entero se dio cuenta que el Partido Comunista no funciona, que necesita un cambio y es la libertad”, opinó.
Asimismo mandó un mensaje a sus “hermanos dentro de Cuba” para que “sepan y vean que no están solos” y que aunque estén lejos, los activistas en el exilio seguirán “siendo sus voces”.
Este es sólo el comienzo
Mientras tanto, la activista y youtuber cubana Ruhama Fernández, que estuvo presente en las protestas del 11J en Santiago de Cuba, dijo que no se puede dejar de recordar que hay personas que por simplemente exigir libertad se encuentran hoy en prisión.
“Que teman porque este es sólo el comienzo, porque los estudiantes cada vez saben más lo que es libertad, porque los que están en Cuba cada vez entienden más la necesidad de libertad económica, de libertades individuales y de derechos”, dijo Fernández en palabras al régimen cubano.
La vigilia fue organizada por el Centro para una Cuba Libre, la Fundación Memorial Víctimas del Comunismo, y el grupo Estudiantes por la Libertad.
Foro