Desde Cuba varios activistas y familiares de presos políticos enviaron sus mensajes. Entre ellos, la doctora Nelva Ismaray Ortega, esposa del líder opositor José Daniel Ferrer y el activista y politólogo Manuel Cuesta Morúa.
Según la organización, que recoge testimonios de prisioneros, los abusos incluyen principalmente golpizas, aislamiento prolongado, alimentación deficiente y negación a la atención médica.
"uatro años después del 11J, pensamos en las madres, padres, hijas, hermanos, abuelas, familiares y amistades que aún esperan, con dolor y esperanza, que se liberen a sus seres queridos que están injustamente encarcelados", escribió la embajada.
“Fue la chispa que llevábamos años esperando, la certeza de que éramos muchos más de lo que creíamos. Yo, que estaba en el exilio, no podía creerlo. Mi primera frase fue: ‘No creí que éramos tantos’”, dijo.
“El pueblo cubano será libre, y será gracias a la valentía de los héroes que, pese a inmensos sacrificios personales, se atreven a condenar la represión y los abusos de los derechos humanos”, dijo Díaz-Balart.
La vocera de la Cancillería estadounidense se refirió a la represión del régimen de La Habana contra los manifestantes en toda la isla que se sumaron a las históricas protestas del 11 de julio de 2021.
Al menos 1.597 personas fueron detenidas durante y después de las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba. Según Justicia 11J, 360 manifestantes permanecen en prisión y muchos otros cumplen sanciones en regímenes menos severos.
En medio de una creciente crisis económica y política, Cuba enfrenta tensiones sociales sin precedentes. A medida que la pobreza y la represión gubernamental aumentan, se intensifica el descontento, generando expectativas de un estallido popular como el del 11 de julio de 2021.
La Asamblea de la Resistencia Cubana, una coalición de organizaciones del exilio, expresó su agradecimiento a los diputados costarricenses y calificó la medida como un gesto de solidaridad internacional con el pueblo cubano.
"El abandono no es una simple omisión: es violencia. Es una forma de castigo... ¿Cuánto más tiene que sufrir Sissi para que la atiendan?", cuestionó el centro de asesoría legal Cubalex.
Tras su recorrido por Europa, el documental aterriza ahora en Estados Unidos, con proyecciones en Miami, ciudad que alberga a la mayor comunidad de exiliados cubanos.
Ailex Marcano Fabelo llegó a Estados Unidos a finales de mayo de 2024. Fue forzada al exilio por hacer lo que cualquier madre haría: defender a su hijo, que hace cuatro años fue arrestado tras participar en las mayores manifestaciones contra el gobierno cubano en más de medio siglo.
Cargar más