Enlaces de accesibilidad

Muere a los 101 años Luis Conte Agüero, testigo y protagonista en la historia moderna de Cuba


Luis Conte Agüero en un homenaje por su 96 cumpleaños en Miami, celebrado el 6 de julio del 2019. Roberto Koltun/ OCB Staff.
Luis Conte Agüero en un homenaje por su 96 cumpleaños en Miami, celebrado el 6 de julio del 2019. Roberto Koltun/ OCB Staff.

El escritor y periodista participó en numerosos acontecimientos que marcaron el destino de la nación cubana.

Getting your Trinity Audio player ready...


Luis Conte Agüero, escritor, historiador, periodista y figura emblemática del exilio cubano, falleció este pasado fin de semana en Miami. Acababa de cumplir los 101 años, el pasado 6 de julio de 2025. Su vida —extensa, apasionada y combativa— fue testimonio directo de los grandes acontecimientos del siglo XX cubano, desde la lucha contra la dictadura batistiana hasta su firme oposición al comunismo impuesto por Fidel Castro.

Nació en Santiago de Cuba el 6 de julio de 1924. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana en 1946 y desde joven se vinculó con los movimientos que abogaban por la democracia y la justicia social. Militante del Partido Ortodoxo, fue cercano a Eduardo Chibás, el líder moral del movimiento, y luego a Fidel Castro, a quien apoyó inicialmente tras el golpe de Estado de Fulgencio Batista en 1952.

Conte Agüero fue una figura clave en la esfera pública de los años 50. Como comentarista radial y televisivo, estuvo presente en momentos dramáticos de la historia nacional: fue testigo del suicidio de Chibás y participó en el traslado de su cuerpo. También encabezó el llamado al duelo popular por los mártires del asalto al Cuartel Moncada, frustrando el intento del gobierno de sepultarlos en secreto. Esa acción lo llevó a ser acusado de "apología del delito" y juzgado el 23 de octubre de 1953, en la misma causa que los asaltantes. Aunque fue absuelto, pasó un tiempo en prisión.

Durante el encarcelamiento de Fidel Castro en la Isla de Pinos, Conte Agüero sostuvo correspondencia con él. Algunas de esas cartas fueron publicadas más tarde en el libro Cartas del Presidio: Anticipo de una Biografía de Fidel Castro, donde se evidencia la evolución ideológica de Castro, y lo que muchos consideran como el inicio de la ruptura entre ambos.

En 1960, ante el giro comunista de la Revolución, Conte Agüero rompió públicamente con Castro. Su denuncia le costó amenazas, censura y persecución, lo que lo obligó a exiliarse en Estados Unidos, donde se convirtió en una de las voces más respetadas del exilio.

En los Estados Unidos desarrolló una prolífica carrera intelectual y mediática. Trabajó en Radio Swan, La Voz de América, y medios impresos del exilio cubano. Fue autor de más de cuarenta libros sobre historia, política, biografía y poesía. Entre sus obras más destacadas figura Eduardo Chibás, el adalid de Cuba (1987). Su archivo personal fue donado a la Universidad de Miami, donde se conserva como fondo documental de referencia.

Entre el 2018 y el 2020 mantuvo un programa en Radio Martí, titulado Tribuna Libre, en el que describía acontecimientos omitidos por la censura en la isla. Cada programa abordaba una página de la historia de Cuba, contada por uno de sus protagonistas. Salía al aire los fines de semana y llevó la historia viva a miles de oyentes, combinando memoria, análisis y denuncia con una elocuencia única.

A lo largo de su exilio, Conte Agüero fue reconocido por líderes del mundo libre. Fue homenajeado en España como “Poeta de la Lengua Española”, y en Miami-Dade le dedicaron una avenida y un día oficial en su honor.

Fue además interlocutor respetado en Washington, habiéndose reunido con siete presidentes estadounidenses: John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter, Ronald Reagan, George H. W. Bush y George W. Bush. Recibió un mensaje personal del presidente Kennedy en 1962, tras Bahía de Cochinos, y fue invitado a la Casa Blanca antes de la Crisis de los Misiles. Tanto Reagan como Bush hijo, le expresaron por escrito su aprecio personal y admiración.


En el 2019, al cumplir 95 años, Conte Agüero recibió un emotivo homenaje en la ciudad de Miami, donde autoridades locales, personalidades del exilio cubano, periodistas, intelectuales y representantes de distintas generaciones se reunieron para rendir tributo a su vida y legado.

Durante el acto, se destacó su labor incansable como defensor de la libertad y la democracia, su papel como cronista de la historia cubana contemporánea, y su influencia moral y cultural en la comunidad del exilio.

A lo largo de más de un siglo, Luis Conte Agüero nunca dejó de alzar su voz por la libertad de Cuba. Su vida fue palabra, testimonio y resistencia.

  • 16x9 Image

    Alvaro Alba

    Álvaro Alba. Subdirector de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB). Historiador y periodista especializado en temas de Europa del Este y la ex Unión Soviética. Máster en Historia por la Universidad Estatal de Odesa, Ucrania. Premio Emmy 2017 (Emmy Award) en la categoría de Documental Histórico y Premio David Burke a la excelencia periodística de USAGM (2020). Desde 1998 trabaja en OCB. Es frecuente panelista en programas de radio y televisión sobre esos temas. 

Foro

XS
SM
MD
LG