Enlaces de accesibilidad

Cubanos enfrentan a ministra de Trabajo: “Su hijo vive en EEUU mientras aquí se hurga en la basura”


La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera junto a su hijo, Alejandro Fernández Feitó, en Varadero, Cuba.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera junto a su hijo, Alejandro Fernández Feitó, en Varadero, Cuba.

La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó Cabrera, ha desatado una ola de indignación tras sus declaraciones ante el Parlamento, donde aseguró que en el país 'no hay mendigos', sino personas 'disfrazadas de mendigos'.

Getting your Trinity Audio player ready...

Miles de cubanos han reaccionado con indignación en redes sociales tras las recientes declaraciones de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, quien aseguró ante el Parlamento que en Cuba “no hay mendigos”, sino ciudadanos “disfrazados de mendigos”.

La afirmación provocó un aluvión de críticas, muchas de las cuales señalan la contradicción entre sus palabras y la realidad que viven millones de cubanos. Usuarios le han reprochado que su propio hijo, Alejandro Fernández Feitó, emigró a Estados Unidos en 2024 y actualmente reside en Florida, beneficiado por el programa de Parole Humanitario implementado por la administración de Joe Biden.

Durante su intervención, la ministra afirmó que quienes deambulan por las calles en condiciones precarias no padecen pobreza extrema, sino que simulan esa situación “por oportunismo”. Los calificó de “borrachos, simuladores e ilegales”, y aseguró que el rol del Estado no es reconocer la pobreza estructural, sino “combatir el oportunismo social”. También culpó del deterioro social al “egoísmo individual” y la “falta de valores”, exonerando así al sistema económico del país.

“Es increíble que una mujer tenga tan poca sensibilidad. ¿Cómo puede decirle eso a un anciano que fue profesor toda su vida y hoy sobrevive con una pensión de 1,500 pesos, cuando un cartón de huevos cuesta el doble?”, cuestionó Daniela Valle, una joven habanera cuyos abuelos fueron alfabetizadores en los años sesenta. “Si no fuera por la ayuda de mi familia en Estados Unidos, se morirían de hambre”, agregó.

Valle señaló la ironía de que mientras muchos cubanos rebuscan en los basureros para alimentarse, los hijos de altos funcionarios como la ministra viven en el extranjero: “Ellos siguen en la abundancia y sus hijos fuera, como el de Marta Elena”.

Hijo de la ministra trabajó para empresas militares y ahora espera residencia en EEUU

Fuentes con conocimiento del caso confirmaron a Martí Noticias que Alejandro Fernández Feitó llegó a Estados Unidos en mayo de 2024 mediante el Parole Humanitario. Actualmente se encuentra en proceso para obtener la residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano.

De acuerdo con su perfil en LinkedIn, Fernández Feitó trabajó en Cuba como gerente de Tecnologías de la Información en la Agencia de Viajes Cubatur, vinculada al conglomerado militar GAESA. También fue ingeniero en la empresa estatal DATYS, subordinada al Ministerio del Interior, donde participó en el desarrollo de sistemas de reporte para el control fronterizo en la isla.

Feitó Cabrera junto a su hijo Alejandro Fernández Feitó, en Varadero, Cuba.
Feitó Cabrera junto a su hijo Alejandro Fernández Feitó, en Varadero, Cuba.

En su descripción profesional, el ingeniero señala que su labor consistía en “desarrollar y optimizar informes para extraer datos estratégicos” con un enfoque en el rendimiento del sistema.

En redes sociales, Fernández Feitó aparece en fotos junto a su madre en marinas de lujo y disfrutando de vacaciones en Varadero, sitios de acceso restringido para la mayoría de los cubanos. Además, al menos una hermana de la ministra también reside en Estados Unidos.

Alejandro Fernández Feitó no respondió a múltiples solicitudes de comentarios hechas por Martí Noticias.

Díaz-Canel reacciona, pero evita mencionar a la ministra

La polémica obligó al propio Miguel Díaz-Canel a pronunciarse este martes. En una publicación en redes sociales, el gobernante calificó como “muy cuestionable” la “falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad” durante los debates parlamentarios. Aunque no mencionó directamente a Feitó, sus palabras fueron interpretadas como un intento de desmarcarse de sus declaraciones.

“La Revolución no puede dejar a nadie atrás”, escribió el mandatario designado en una frase que muchos han considerado vacía y tardía.

Las reacciones a su mensaje fueron inmediatas. Usuarios en redes sociales criticaron la ambigüedad del comunicado y su falta de consecuencias políticas. Se multiplicaron los reclamos por la destitución de la ministra, denuncias sobre pobreza extrema y llamados a dejar de usar eufemismos como “vulnerabilidad” para nombrar lo que es, según los internautas, “miseria pura y dura”.

Mientras tanto, el Ministerio de Trabajo permanece en silencio, sin referirse al tema en sus canales oficiales, a pesar del creciente malestar social y el clamor ciudadano por respuestas concretas.

  • 16x9 Image

    Mario J. Pentón

    Mario J. Pentón es un periodista multimedios de Martí Noticias. Egresado de la Universidad de Cienfuegos en la carrera de Comunicaciones, se inició como corresponsal del diario independiente 14ymedio y luego en los diarios el Nuevo Herald y el Miami Herald. En los Estados Unidos también ejerció como reportero de América TeVé, canal 41 de Miami, y conductor radial en América Radio. Su trabajo en temas de inmigración y asuntos sobre Cuba le ha ganado una fiel audiencia en redes sociales, donde cuenta con millones de seguidores. 

Foro

XS
SM
MD
LG